Ticare destaca por su éxito en Sepa Sevilla 2023 con una gran afluencia de visitantes en el stand, y un ambicioso programa de conferencias.
Los profesionales del sector de la Odontología se han dado cita un año más en el Congreso de la Periodoncia y Salud Bucal. La participación de Ticare ha estado marcada por varias conferencias donde se ha puesto el foco en la prevención de las enfermedades periimplantarias mostrando su sistema de implante-pilar, que disminuye el riesgo de periimplantitis; y los diversos estudios que acreditan el gapZero en la conexión.
El Prof. Mariano Sanz, director de la Cátedra UCM-Ticare, impartió un Fórum Corporativo sobre «Gestión de la Periimplantitis», integrado en el Simposio de Salud Periimplantaria, dentro del programa oficial de Periodoncia.
El Dr. Alberto Monje aportó una estrategia terapéutica basada en la regeneración ósea efectiva y predecible para zonas con rebordes edéntulos o donde la extracción de implantes está indicada debido a periimplantitis, en una conferencia que lleva por título «Mínima invasión en reconstrucción de defectos alveolares».
Por su parte, el Dr. Juan Blanco comentó la relevancia del pilar intermedio en implantes bone-level, presentando los resultados del artículo recién publicado en Clinical Oral Implants Research, desarrollado bajo la Cátedra USC-Ticare sobre utilizar o no pilar intermedios estandarizados en implantes que soportan prótesis parciales atornilladas.
Ticare tampoco quiso perder la oportunidad de participar en el Espacio Integra durante el congreso SEPA, una forma distendida de presentar un tema de conversación en la exposición comercial. Miguel Moyano, Coordinador de Gestión Científica en Ticare, fue el encargado de hacer una revisión de la literatura científica para valorar la relevancia del gapZero.
Aprovechando la ocasión, el Dr. Alberto Monje realizó una entrevista para Maxillaris en el stand de Ticare en la cual explica la investigación que lleva a cabo Ticare para reducir el riesgo de periimplantitis, gracias al gapZero.
Durante la entrevista se comenta la investigación que se está llevando a cabo en la Universidad Internacional de Cataluña (UIC) contempla cómo una superficie maquinada -como la del implante Ticare Perio Hybrid, para el paciente de riesgo- se comporta ante distintos protocolos de descontaminación.
Además, de la mano del Dr. Alberto Monje, Ticare está realizando un ciclo de formación sobre «Regeneración ósea para la prevención de complicaciones» con los Colegios de Odontólogos de diferentes regiones.
En palabras del Dr. Alberto Monje «Vienen desarrollando una serie de conceptos innovadores y revolucionarios para atenuar o minimizar el riesgo de patología peri implantar. En el momento en el nosotros somos capaces de minimizar esa pérdida temprana de hueso después de la colocación de la prótesis, podemos prevenir la periimplantitis»
La noticia en los medios:
https://www.facebook.com/watch/?v=116174641502610&ref=sharing
https://isanidad.com/254438/ticare-destaca-en-sepa-sevilla-2023/
Vídeo resumen Sepa Sevilla: