Según publica el “Colegio Oficial de Dentistas de Castilla y León”, la diabetes guarda una estrecha relación con las enfermedades de las encías.
Enfermedades como la gingivitis y la periodontitis están vinculadas al control de la glucosa, es decir, las personas con menos control su glucemia, tienen una mayor predisposición a sufrir enfermedades periodontales.
A su vez, esto repercute en la sangre ya que los vasos sanguíneos transportan oxígeno y nutrientes a los tejidos, incluida la boca, y retiran los productos de deshecho. La diabetes en este caso entorpece el proceso ya que hace que circule más lentamente por los vasos sanguíneos y de este modo disminuye el transporte de oxígeno y la retirada de productos de desecho. Como resultado, aumenta el riesgo de infección gingival.
En relación a las bacterias, hay muchas que regulan los niveles de azúcares, incluida la glucosa. Cuando la diabetes está mal controlada, los altos niveles de glucosa en saliva favorecen el crecimiento bacteriano y establecen el escenario de las enfermedades periodontales.
Cuando el paciente se encuentra en presencia de una enfermedad periodontal, eso le dificulta el control de la diabetes ya que altera la resistencia a la insulina.
El presidente del Consejo General de Dentistas, el Dr. Óscar Castro Reino, aconseja a las personas con esta enfermedad seguir las siguientes recomendaciones:
- Acudir al dentista, al menos, dos veces al año y siempre que haya cualquier lesión o alteración en la boca.
- Controlar la enfermedad para reducir el riesgo de padecer enfermedades bucodentales.
- Extremar la higiene oral, cepillándose los dientes después de cada comida con un cepillo de cerdas suaves y pasta dentífrica fluorada. Usar también un cepillo interdental o seda dental para la limpieza diaria entre los dientes.
- En caso de ser portador de prótesis, tienen que extremarse las medidas de higiene de las mismas diariamente.
- Evitar el tabaco. Los diabéticos fumadores, de 45 años o más, multiplican por 20 el riesgo de padecer enfermedad periodontal severa.