OBJETIVO
El propósito de este estudio fue evaluar el efecto de la combinación del plasma rico en factores de crecimiento (PRGF) con el xenoinjerto sobre la calidad del hueso recién formado en los procedimientos de elevación de seno abierto después de seis meses.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se procedió a aumentar treinta senos maxilares en veinticinco pacientes, 18 hombres y 7 mujeres, que tenían menos de 5 mm de altura ósea. Los senos maxilares se asignaron aleatoriamente en uno de tres grupos; el grupo I: donde se aumentó el seno con hueso autógeno tomado del mentón del paciente, grupo II: en el que se aumentó el seno con xenoinjerto mezclado con solución salina, grupo III: en el que se aumentó el seno con xenoinjerto mezclado con PRGF. Después de un período de cicatrización de 6 meses, se recogieron biopsias centrales y el implante se colocó simultáneamente en el mismo sitio. Se realizaron análisis comparativos microscópicos e histomorfométricos y se analizaron estadísticamente. La carga del implante se realizó después de un período de cicatrización de 6 meses.
RESULTADOS
Después de 6 meses, los resultados de este estudio mostraron que no se observó efectos adversos en ningún caso durante el período de seguimiento. Los hallazgos histológicos mostraron que la adición de PRGF promueve la maduración ósea que precede al material solo de injerto bovino. Los especímenes teñidos histológicamente del grupo III revelaron una imagen más o menos parecida al grupo I (hueso autógeno). Se encontró que la cantidad de partículas de injerto residuales en el grupo I y III era menor que en el grupo II.
CONCLUSIÓN
La combinación de PRGF con el xenoinjerto mejoró las características de manejo y la calidad del hueso después de 6 meses en el procedimiento de aumento del seno maxilar. Aunque el PRGF combinado con el xenoinjerto promovió la maduración ósea que precede al material solo de injerto bovino, no demostró ser superior al hueso autógeno que sigue siendo el estándar de referencia para el injerto.

Volver a casos clínicos