OBJETIVO
Evaluar los resultados radiológicos, clínicos y microbiológicos de los implantes con un macrodiseño de superficie híbrida en pacientes con antecedentes de periodontitis.
MATERIALES Y MÉTODOS
El estudio se diseñó como un ensayo aleatorizado controlado de 12 meses, de brazos paralelos, en el que los pacientes con antecedentes de periodontitis tratada que necesitaban implantes dentales para prótesis de unitarios o pequeños puentes fueron asignados aleatoriamente a grupo test [implantes con superficie maquinada de titanio en la zona coronal (híbrido; HS) Ticare Inhex Hybrid®, Mozo-Grau, Valladolid, España] o grupo de control [implantes convencionales con superficie moderadamente rugosa hasta el hombro del implante (RS)] (Figure 1). Todas las restauraciones protésicas fueron atornilladas y fusionadas con porcelana a restauraciones CAD / CAM de metal (Ticare Biocam®, Mozo-Grau).
Los pacientes fueron seguidos a los 3, 6 y 12 meses después de la carga con evaluación de resultados radiológicos, clínicos y microbiológicos, así como medidas de resultado relacionadas con el paciente (PROM).
RESULTADOS
Cuarenta pacientes fueron asignados aleatoriamente al grupo RS (n = 20) o al grupo HS (n = 20). El cambio medio del nivel de hueso marginal entre el inicio y los 12 meses fue de -0,05 mm para el grupo HS (Híbridos) y 0,05 mm para el grupo RS (TABLE 2), sin diferencias significativas entre ellos (p = .199; Figura 3). De manera similar, no se observaron diferencias significativas en resultados clínicos, microbiológicos o PROM entre los grupos.
Ambos diseños de implantes demostraron un excelente resultado clínico, microbiológico y radiográfico. Estos resultados están de acuerdo con varios artículos (ver las referencias), sin diferencias significativas entre implantes de ambos tipos de superficies; sin embargo, el cambio en el nivel del hueso marginal reportado en esos otros estudios fue claramente mayor que los obtenidos en este estudio.
Estas diferencias pueden explicarse por las características de los implantes híbridos utilizados en nuestro estudio, que combinan las ventajas de presentar una superficie de implante moderadamente rugosa grabada al ácido (es decir, RBM-TC) para mejorar la osteointegración y una conexión implante-pilar muy estable. De hecho, los implantes utilizados en esta investigación han mostrado que están libres de microfiltraciones cuando se aplican fuerzas de torque de 20 N o más.
CONCLUSIÓN
Los implantes híbridos demostraron características radiográficas, clínicas y microbiológicas iguales a los implantes rugosos en pacientes con antecedentes de periodontitis.
La superficie de titanio mecanizada en la porción coronal de los implantes híbridos no tuvo ninguna influencia en el mantenimiento a corto plazo de los niveles de hueso marginal o en la estabilidad de los tejidos periimplantarios.