OBJETIVO
La preservación del hueso periimplantario y la reducción de la exposición de la superficie rugosa del implante puede influir en los resultados a largo plazo del tratamiento con implantes. El objetivo de este estudio fue comparar los parámetros clínicos y radiográficos tras la colocación crestal y subcrestal de implantes dentales con un seguimiento de 36 meses.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se llevó a cabo un estudio clínico aleatorizado en el que se incluyen pacientes parcialmente edéntulos que necesitaban una prótesis parcial fija implanto-soportada o una corona unitaria. Los pacientes se aleatorizaron según la profundidad de colocación del implante: implantes colocados aproximadamente 2 mm bajo la cresta ósea (grupo test) o implantes colocados a nivel de la cresta ósea (grupo control). Se evaluaron a los 6, 12, 24 y 36 meses tras la carga de la prótesis. La variable principal fue la pérdida de hueso marginal periimplantario, y se registraron las siguientes variables secundarias: cambios óseos coronales, índice de placa, profundidad de sondaje, índice de sangrado modificado, retracción y anchura de la mucosa periimplantaria y condición de salud periimplantaria. Se calcularon también las tasas de supervivencia y de éxito a los 36 meses de seguimiento.
RESULTADOS
El estudio comprendió 128 pacientes (83 hombres y 45 mujeres; edad media 54,4’12,2 años) y un total de 265 implantes (133 en el grupo control y 132 en el grupo test). No hubo diferencias estadísticamente significativas en los parámetros clínicos periimplantarios. Tras 3 años de seguimiento, el 53,4% de los implantes crestales y el 25,8% de los subcrestales presentaron pérdida ósea marginal, con una exposición media de superficie rugosa de -0,2`0,3 mm y -0,09`0,1 mm, respectivamente (P=0,01). La tasa de éxito global fue del 99,6%.
CONCLUSIÓN
Los implantes crestales y subcrestales mostraron resultados clínicos similares a los 3 años tras la carga próstética. Se observaron diferencias significativas en los parámetros radiográficos, mostrando los implantes subcrestales una menor pérdida ósea marginal.

Volver a casos clínicos