Formación de biopelícula en implantes dentales con una microtopografía de superficie híbrida: Un estudio in vitro en un modelo de biopelícula multiespecies dinámico validado

Clin Oral Implants Res. 2023 Feb 27.

OBJETIVO

El objetivo de este estudio es evaluar cualitativa y cuantitativamente la formación de biopelículas sobre implantes híbridos de titanio (HS), con topografías superficiales moderadamente rugosas y torneadas.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se utilizó un modelo in vitro de biopelícula multiespecies dinámico validado, basado en el crecimiento bacteriano en condiciones de flujo y corte similares a las de la cavidad oral, para evaluar la formación de biopelícula en las superficies de los implantes probados. Se utilizaron microscopía electrónica de barrido (SEM) y microscopía de barrido láser confocal (CLSM) para comparar la estructura de la biopelícula y la biomasa microbiana depositada en la superficie moderadamente rugosa o torneada de HS. Se utilizó la reacción en cadena de la polimerasa cuantitativa (qPCR) para evaluar los recuentos bacterianos totales y los recuentos de cada bacteria específica en biopelículas formadas en implantes con superficies moderadamente rugosas o torneadas, como en los implantes híbridos de titanio, después de 24, 48 y 72 h. Se aplicó un modelo lineal general para comparar los resultados de CLSM y qPCR entre las superficies de implante probadas.

RESULTADOS

Creció una biomasa bacteriana significativamente más alta en las superficies de los implantes moderadamente rugosas, en comparación con el área de la superficie torneada de los implantes HS (p < 0,05), en todos los tiempos de incubación, como se evidenció tanto con CLSM como con SEM. El análisis de qPCR también demostró un aumento importante en los recuentos de bacterias totales y específicas en implantes de superficie moderadamente rugosa en los tres tiempos de incubación.

CONCLUSIÓN

La topografía de la superficie del implante (moderadamente rugosa versus torneada) influyó significativamente en la formación de biopelículas in vitro en términos de estructura de biopelículas, biomasa bacteriana y cantidad de especies específicas seleccionadas para el modelo utilizado.

Síguenos en nuestras redes sociales

¡Suscríbete para estar al día de todas las novedades!

* indicates required