Autores:
ALFONSO DÍAZ
Grado en Odontología Universidad Católica de Valencia, Grado superior en prótesis dental Postgrado en Cirugía Oral, Prótesis e Implantología. Universidad Miguel Hernández. Miembro Colaborador de ADA Práctica privada
ALBERTO SALGADO
Licenciado en Odontología, Premio Extraordinario Licenciatura Universidad Complutense Madrid. Máster de Cirugía Universidad Complutense Madrid. Máster de Implantes Universidad. Complutense Madrid. Profesor Universidad Miguel Hernández.
REHABILITACIÓN PROTÉSICA DEL MAXILAR SUPERIOR MEDIANTE IMPLANTES CIGOMÁTICOS Y ESTRUCTURA BIO-CAM
Los pacientes edéntulos de larga evolución que requieren una rehabilitación implanto-protésica, presentan habitualmente atrofias severas de los maxilares que requieren un tratamiento con técnicas quirúrgicas y protésicas avanzadas.
Se presenta el caso de un paciente varón de 74 años con una gran atrofia maxilar al que se rehabilitó con implantes cigomáticos y una restauración mediante una estructura Bio-CAM.
Una vez realizado el estudio mediante registros fotográficos, videos, encerado, modelo estereolitográfico, se presentó un plan de tratamiento para el maxilar superior que consistió en la colocación de 4 implantes estándar en zona premaxilar y 2 implantes cigomáticos posteriores. En la arcada inferior se realizó un tratamiento periodontal junto con una prótesis removible anterior.
Tras la colocación de los implantes se colocó una prótesis inmediata. Tras 6 meses se le realizó la prótesis definitiva diseñada por el laboratorio y realizada por el centro de fresado Bio-CAM de Ticare. Los resultados a 5 años son estables y no presentan complicaciones ni biológicas ni mecánicas.

Volver a casos clínicos