Estrategias quirúrgicas de prevención en peri-implantitis

Autor:

Dr. ALBERTO MONJE

Master in Science en Periodoncia (Universidad de Michigan, USA). Board americano en Periodoncia por la Academia Americana de Periodoncia (APP). Doctor en Odontología (phD) (Universidad de Granada). Editor asociado de la revista “International Journal of Oral Implantology”. Profesor adjunto de departamento de Periodoncia y Medicina Oral (Universidad de Michigan, USA). Autor de más de 130 publicaciones en revistas internacionales en el área periodontal e implantología. Práctica clínica exclusiva en periodoncia e implantes, CICOM (Badajoz).

Abstract:

La peri-implantitis es un problema global que afecta aproximadamente a 2 de cada 10 pacientes portadores de implantes. Se trata de una patología inflamatoria provocada por una infección principalmente bacteriana que guía a la pérdida de hueso conjuntamente con inflamación de la mucosa peri-implantar. Es la principal causa que compromete la longevidad de implantes dentales.

La mayoría de las peri-implantitis que se diagnostican en el día a día en la clínica son defectos óseos que carecen de tabla vestibular (Monje, Pons, et al., 2019). En efecto, la posición del implante en relación a la tabla vestibular alveolar (Grunder, Gracis, & Capelli, 2005), así como las características de ésta han demostrado influir en los resultados estéticos y funcionales a largo plazo. Así pues, implantes colocados ligeramente vestibular en relación con la tabla alveolar se han asociado a mayor número de complicaciones biológicas y estéticas.

En este artículo se tratan aspectos como la importancia de la regeneración ósea guiada o la importancia del diseño del implante como estrategias de prevención en peri-implantitis.

¡Caso clínico completo en PDF!

Síguenos en nuestras redes sociales

¡Suscríbete para estar al día de todas las novedades!

* indicates required