Atendiendo a la noticia publicada en Cuida tus Encías, son muchas las personas que siguen teniendo ciertas dudas o dando por ciertas afirmaciones de los implantes dentales que son falsas. Existen ciertos mitos acerca de los implantes que pueden hacer dudar a los pacientes a la hora de llevar a cabo un tratamiento de implantes. A continuación tratamos varios de ellos.
1. Implantes…¿para toda la vida?
La estimación de la duración un implante depende de cada paciente, y no existe una caducidad conocida. Hay que tener en cuenta que los implantes no están exentos de sufrir enfermedades, siendo el mayor riesgo en aquellos pacientes con periodontitis no diagnosticadas o no tratadas, aquellos pacientes fumadores o aquellos que no mantiene una higiene bucodental adecuada. Sin embargo, las personas que han recibido terapia periodontal y que han sido introducidos en un programa de mantenimiento presentan menos complicaciones con sus implantes.
Además, la utilización de materiales premium y de calidad en los implantes, que proporciona un mejor ajuste reduciendo la microfiltración bacteriana, minimiza el riesgo de padecer enfermedades y aumenta el tiempo de vida útil del implante.
2. ¿Es necesario cuidarlos?
Los implantes dentales deben ser cuidados igual que los dientes naturales, para evitar que se infecten y den lugar a la aparición de enfermedades como la mucositis o la periimplantitis. Es necesario aplicar una correcta limpieza y realizar visitas periódicas al dentista para su correcto mantenimiento y revisión. Los pacientes deben ser evaluados correctamente para controlar la situación de los tejidos periimplantarios y eliminar todos los depósitos bacterianos, tanto visibles como no visibles.
3. ¿Hay una edad determinada para colocarse implantes?
La vejez no es un condicionante para realizar un tratamiento de implantes dentales, la única limitación es la salud del paciente. Si tuviésemos que considerar una edad mínima para realizar este tratamiento, podríamos tomar de referencia la mayoría de edad, ya que es cuando se estima que ha finalizado el periodo de crecimiento óseo.
4. ¿El proceso de colocación es doloroso?
El tratamiento de los implantes es un proceso complejo, pero no doloroso, ya que el paciente recibe anestesia o sedación. Cada caso es diferente, y es el profesional quien decide cual es la medicación óptima para cada paciente tras la intervención.
5. ¿Qué tipo de profesional puede colocar implantes?
No todos los dentistas tienen los conocimientos y habilidades necesarias para colocar implantes dentales; especialmente en casos complejos que requieren de regeneración ósea e injertos de encía. El especialista tiene que saber actuar ante las distintas situaciones y factores de riesgo que se presenten.
6. ¿Precio de los tratamientos?
Según las clínicas, la diferencia de presupuestos en el tratamiento con implantes no solo radica en las diferentes necesidades de cada paciente -y en la propia ley de la oferta y la demanda-, sino también en el diagnóstico y el plan de tratamiento que se realiza y en los materiales empleados.
Por tanto, a la hora de realizarse un tratamiento con implantes es importante seguir el consejo de profesionales de la implantología, prestar atención a la calidad de los materiales del tratamiento, y consultar todas las dudas que puedan surgir para recibir un adecuado asesoramiento.
¿Quieres saber más sobre las ventajas de los implantes dentales? Haz clic en este enlace ¡Te lo contamos todo!