Según la página Cuida tus encías, la evidencia científica demuestra que los pacientes que han recibido una terapia periodontal y posteriormente han sido introducidos en un programa de mantenimiento de esa terapia da lugar a que se disminuya el riesgo de pérdida dental.
Este mantenimiento consiste en la eliminación o control de la placa sub y supragingival, aplicando el uso de unos instrumentos específicos para cada situación, dependiendo de las necesidades de cada paciente.
Este concepto también se ha traspasado a aquellos pacientes que poseen implantes dentales. Si no se lleva a cabo una revisión y mantenimiento de los implantes, esto puede provocar que exista una mayor probabilidad de periimplantitis y fracaso de los implantes.
Aquellos pacientes que poseen implantes dentales deben recibir de manera individualizada un mantenimiento de estos implantes y de sus tejidos. Cabe destacar que aquellos pacientes que pueden tener un elevado riesgo de periimplantitis, deben ser identificados y por lo tanto tener un mantenimiento más cuidadoso.
Estos pacientes deben ser monitorizados de una forma regular para controlar sus tejidos, también revisando su higiene oral y controlar la placa. Si existe alguna enfermedad sistemática que pueda afectar al implante, se deben establecer unas medidas preventivas adaptadas a cada individuo.
Este tipo de terapias son siempre efectivas para prevenir cualquier tipo de complicación con los implantes o incluso la perdida de estos implantes. La eliminación diaria de placa o cualquier tipo de suciedad en los implantes es algo muy importante, de la cual se requiere destreza, constancia y dedicación.
Existen múltiples medios de control para el cuidado de estos implantes, y los doctores deben adaptarse a las condiciones de cada paciente usando el tipo adecuado.
Ticare siempre certificado con gapZero®, único implante sin filtración bacteriana.