Según publica el «Colegio Oficial de Dentistas de Castilla y León» en su página web la pérdida dentaria es la principal causa que lleve al paciente a la necesidad del uso de implantes.
Es imprescindible que, tras la colocación de los implantes dentales, se lleven a cabo unas medidas específicas de cuidado de estos para su correcto mantenimiento.
En octubre de 2021, se estima que 25 millones de habitantes han perdido, como mínimo, un diente en España. Es el Consejo General de Dentistas quien recuerda que el principal fin de la implantología oral es recuperar en su mayor medida la funcionalidad de la cavidad bucodental y no solamente la estética.
El número de dientes de la media de la población puede diferir según su edad. Los adultos jóvenes de entre 35 y 44 años en España rondan los 26 dientes de los 32 totales, mientras que en adultos mayores de entre 65 y 74 años tan solo 17 dientes. Esto trae consigo consecuencias como que cada año se colocan entre 1,2 y 1,4 millones de implantes causados por la pérdida dentaria.
Existen varios tipos de implantes, compuestos mayoritariamente de titanio, que se introducen en el tejido óseo y tratan de emular la raíz del diente perdido.
Tipos de implantes y sus cuidados:
Implantes:
- El unitario es aquel que, como su nombre indica, sustituye a un único diente y ayuda a mantener el hueso sano, a través de una constante estimulación, semejante a la del diente original.
- El puente implanto-soportado se utiliza cuando la pérdida es superior a una unidad de diente. El puente fijo, se puede apoyar en implantes con el propósito de no dañar los dientes sanos.
- La arcada completa se utiliza cuando hay que reponer la totalidad de dientes de una arcada. En estos casos, los pacientes suelen preferir que la prótesis quede sujeta mediante implantes.
Cuando el implante ya se ha colocado, se habilita una prótesis de carácter temporal durante la fase de osteointegración, es decir, mientras el implante y el hueso se unen de manera sólida pudiendo prolongarse de 3 a 6 meses el proceso. Será el dentista quien decida, con ayuda de radiografías de control, si la integración es correcta.
Cuidados:
- En caso de sangrado en la herida, colocar una gasa seca y ejercer fuerza en la zona durante 15 o 20 minutos.
- En caso de inflamación, aplicar frío desde el exterior de la cavidad oral y si el dentista lo receta, antiinflamatorios o analgésicos.
- Evitar el tabaco y el alcohol porque pueden causar el fracaso del implante.
- Seguir una dieta blanda y evitar tomar alimentos con temperaturas muy altas o muy bajas.
- No realizar esfuerzos físicos durante la siguiente semana a la cirugía y mantener la cabeza en posición elevada para dormir.
- Llevar una estricta higiene oral, utilizando siempre un cepillo ultrasuave quirúrgico.
«Una vez realizada la intervención, será responsabilidad del paciente realizar las consultas postoperatorias con el dentista para examinar el estado de la cicatrización, retirar las suturas y constatar la adhesión del implante en el hueso.
Cuando el implante esté integrado, se llevarán a cabo las medidas para fabricar, el puente o la prótesis a medida y se realizarán varias pruebas de ajuste previas a la colocación final. Al igual que en el resto de tratamientos dentales, las revisiones periódicas y el seguimiento por parte del profesional de los implantes colocados es esencial», expresa el presidente del Consejo General de Dentistas, el Dr. Óscar Castro Reino.