Tipos de cepillos de dientes y sus usos

Según publica la Clínica Dental Bucoralen su blog, los cepillos de dientes son un elemento para la higiene bucal de uso diario y, a pesar del desconocimiento de información, existe un tipo de cepillo de dientes para cada tipo de dentadura por sus particularidades.

Es cierto que, por la gran variedad de marcas y tipos de cepillos, el cliente suele comprar el primero que encuentra sin pararse a pensar si es el adecuado o no para su tipo de dentadura.

Los cepillos de dientes se pueden clasificar según varios parámetros. En primer lugar, los clasificaremos según la dureza de las cerdas.

  1. Duros: Son cepillos con cerdas gruesas y rígidas, que se encuentra en desuso porque si durante la limpieza dental se ejerce mucha presión, puede ocasionar un desgaste del esmalte y daño en las encías.
  2. Medios: En este tipo de cepillos, las cerdas suelen tener un menor grosor y rigidez y es de los más utilizados. Suelen recomendarse para personas con una salud bucodental sana que no sufren problemas de sensibilidad ni en dientes ni encías.
  3. Suaves: Estos cepillos también se encuentran entre los más utilizados ya que, en caso de duda, muchos usuarios los escogen por tener cerdas blandas y finas. Su uso suele estar destinado para personas con mayor sensibilidad dental.
  4. Extra suaves: Se caracterizan por tener cerdas muy finas y puntas pulidas. Este tipo de cepillos suelen utilizarse después de algún tratamiento odontológico cuando la boca se encuentra en fase de cicatrización o también están recomendados para personas que tienen alta sensibilidad dental.

Por otro lado, los cepillos de dientes se pueden clasificar también según su finalidad en cuatro grupos:

  1. Infantiles: Se caracteriza por tener un mango más corto, ya que su uso está destinado a niños pequeños, y tiene cerdas más suaves para evitar dañar o forzar el movimiento de algún diente que vaya a caerse próximamente.
  2. Interproximales: Este tipo de cepillos no siguen las mismas características que los cepillos habituales ya que su uso permite una limpieza complementaria al cepillo tradicional para ayudar a eliminar los restos de comida que se hayan quedado entre los dientes y la placa bacteriana.
  3. Ortodoncia: Están diseñados para personas que usan “Brackets” ya que su forma se adapta para llegar mejor a los huecos entre los dientes y el aparato.
  4. Para prótesis: Al igual que los cepillos interproximales, su aspecto difiere de los cepillos clásicos ya que cuentan con mangos anatómicos para una mayor sujeción para limpiar las prótesis removibles. Suele contar con dos cabezales, uno más grande que el otro y tienen una mayor densidad de cerdas que los cepillos tradicionales.

Existe otro tipo de cepillos dentales, diferente a los manuales anteriormente nombrados que son los cepillos eléctricos, cuyos cabezales pueden funcionar de distintas maneras (giratoria, horizontal o vibratoria).

Muchos usuarios eligen los cepillos eléctricos por su comodidad para retirar los restos de comida y la placa bacteriana, además de ser menos invasivo ya que ejerce una menor abrasión sobre el esmalte dental.

No obstante, al contar con mayores prestaciones técnicas, su precio es más elevado que el de los cepillos manuales y requiere un mayor tiempo de cepillado si se quiere rentabilizar al máximo su efectividad de movimiento automático de cabezal.