Según la revista Maxiliaris, las enfermedades periimplantares son las principales responsables que los implantes puedan dar algún tipo de problema a largo plazo. Concretamente, la periimplantitis es la enfermedad mas grave que puede provocar el fracaso de los implantes dentales. La periimplantitis provoca una inflamación donde una serie de bacterias colonizan y perpetúan la patología realizada por el implante.
El Dr. Alberto Monje ha realizado un Caso Clínico utilizando nuestros implantes Ticare Inhex, en la que ha realizado una evaluación minuciosa de sus tejidos y posteriormente se ha demostrado que la mucosa queratinizada toma un papel muy importante, ya que actúa como elemento protector.
Al contrario que la mucosa alveolar móvil, la mucosa queratinizada evita la introducción de cualquier tipo de bacterias. Si esto ocurriera, provocaría una reacción inflamatoria dentro de la boca, lo que daría lugar a la aparición de periimplantits.
En las dos ultimas décadas, los protocolos realizados en implantología se han ido renovando para los procesos de cicatrización a la hora de instalar los implantes. De igual manera, se ha evidenciado que el grosor de la tabla alveolar tiene un impacto muy importante en los resultados funcionales y en la prevención o aparición de cualquier patología periimplantar.
La colocación de implantes debe ir guiada por la emergencia protésica y no por la configuración de la tabla alveolar. Para ello, es necesario realizar un análisis intensivo durante la planificación para considerar la regeneración ósea simultanea o diferida a la colocación de los implantes dentales.
Pueden darse dos casos, en el caso de que la tabla ósea sea menor o igual que 1,5 mm, la regeneración se debe principalmente a términos estéticos. En este caso, el uso de unos tejidos blandos puede favorecer los resultados finales sin realizar ningún proceso regenerativo. Por otro lado, cuando se usa una tabla ósea mayor que 1,5 mm, es aconsejable realizar una regeneración simultanea para no comprometer los resultados tanto funcionales como estéticos.
La regeneración simultanea es una estrategia en ciertos casos necesaria, especialmente donde no se pueda garantizar la presencia del hueso alrededor de los implantes utilizados tras el proceso de remodelación inicial.