Se celebra el amor, pero es una fecha de robos, asesinatos y ciencia.
Asociamos el 14 de febrero con el amor y la afectividad pero, ¿de dónde viene esta tradición? La festividad fue originada por la Iglesia católica entorno al siglo V e. c. como contrapeso de las festividades paganas, las fiestas lupercales (no te recomiendo buscarlas) que se realizaban en el Imperio romano con el fin de asegurar la fertilidad. Así, se estipuló la conmemoración de las buenas obras realizadas por san Valentín de Roma. La leyenda dice que San Valentín casaba a soldados con sus prometidas en las mazmorras de las cárceles del imperio romano en los tiempos en que el cristianismo fue prohibido por Claudio II. Cuando San Valentín fue capturado, vio que la hija del juez de la prisión era ciega, y oró pidiendo a Dios que la joven tuviera la dicha de poder ver. San Valentín le regaló un papelillo a la joven para que lo leyera y ella lo abrió el papel y por primera vez logró ver. Lo primero que vio era una frase que decía «Tu Valentín» como forma de despedida. Algunos historiadores aseguran que Valentín se llegó a enamorar de la joven, por lo cual su simbolismo como santo del amor fue mayor.
Esta fecha no es solo conmemora la liberación de oxitocina (hormona del amor) en nuestro cuerpo y el de San Valentín, también han ocurrido varios eventos destacados relacionados con la ciencia.
El 14 de febrero de 1876 en Nueva York, el empresario británico-escocés Alexander Graham Bell y el inventor estadounidense Elisha Gray piden separadamente la patente sobre la invención del teléfono. La Corte Suprema dictaminó en favor del primero. Bell había robado el invento del italiano Antonio Meucci, quien no había podido patentar su “teletrófono” (que había inventado en 1854) debido a que el millonario Bell (de 29 años) sobornó a los empleados de la Oficina de Patentes de Washington.
También en este día, pero de 1946 en la Universidad de Pensilvania, se enciende por primera vez la computadora ENIAC (electronic numerical integrator and computer: computadora e integradora numérica electrónica), de 30 metros de longitud por 2,4 m de altura y 1 m de profundidad. Fue programada por seis mujeres estadounidenses para calcular tablas de tiro de artillería destinadas al Laboratorio de Investigación Balística del Ejército de Estados Unidos.
Asimismo, tal día como hoy fallecen de 1779 James Cook, asesinado por nativos hawaianos cerca de Kealakekua en la isla de Hawái, y Julian Huxley en 1975. El primero fue un navegante, explorador, cartógrafo y capitán de la Marina Real británica. Los once años de navegación de Cook por el océano Pacífico contribuyeron en gran medida a acrecentar los conocimientos europeos sobre la zona. Muchas islas, como la isla de Pascua y el archipiélago de Hawái, fueron localizadas con certeza por primera vez por europeos, y su mayor logro fue la creación de cartografía naval de grandes áreas del Pacífico de gran precisión. Por su parte, Julian Huxley, biólogo británico conocido por sus contribuciones a la popularización de la ciencia a través de libros y conferencias. En sus viajes, Huxley desarrolló una preocupación por la educación y la conservación en el mundo, y por ello se involucró en la creación de la Unesco, de la que fue el primer director general en 1946. Los intereses de Huxley relacionados con la internacionalización y la conservación también le llevaron a establecer el Fondo Mundial para la Naturaleza.
Tal día como hoy hace 29 años Mozo-Grau S.A. comenzó su andadura en la implantología dental. Sin embargo, tal y como ocurre con la firma del matrimonio, el amor por la ciencia y la implantología había surgido antes. Ahora más de 100 artículos científicos publicados en revistas indexadas de alto impacto que muestran los buenos resultados de nuestro sistema de implantes, así como el compromiso de la compañía con la investigación y la ciencia.
La confianza depositada en nuestros productos por los equipos investigadores de las mejores universidades del ámbito nacional e internacional es la mejor garantía de calidad y de mejora constante que podemos ofrecer a nuestros clientes alrededor de todo el mundo.
Desde Mozo-Grau deseamos que el contenido de este blog le sea de interés, así como le agradecemos su confianza que ha permitido convertirnos en una de las compañías más respetadas en el mercado de la implantología dental a lo largo de nuestros más de 25 años de experiencia.
Por último, el 14 de febrero de 1986 el grupo sueco Europe publicó la canción The Final Countdown, que relata un viaje por el Sistema Solar a raíz de una ruptura. Cosas del amor, supongo.