OBJETIVO
Este estudio piloto tuvo como objetivo evaluar la precisión diagnóstica de CBCT en la identificación de defectos óseos similares a la periimplantitis en cadáveres.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se utilizaron tres arcos dentales de cadáver tratados con el método de embalsamamiento de Thiel. Tres tipos diferentes de defectos óseos periimplantarios (dehiscencia bucal, defectos de dos a tres paredes y defectos circunferenciales) en ellos se colocaron 15 implantes. Las profundidades y longitudes de los defectos se identificaron clínicamente mediante una sonda periodontal, radiológicamente mediante imágenes CBCT e histológicamente con un micrómetro utilizando un microscopio óptico.
RESULTADOS
La morfología del defecto óseo periimplantario evaluada mediante imágenes CBCT coincidió con la configuración del defecto clínico (precisión del 100%). La evaluación CBCT demostró valores más bajos en la profundidad y longitud del defecto en comparación con la evaluación clínica. Se registró una diferencia estadísticamente significativa en la profundidad del defecto (0,35 ± 0,45 mm; P = 0,037) entre los datos clínicos y CBCT. Con respecto a la longitud del defecto, se observó una diferencia media estadísticamente significativa de 0,81 ± 0,83 mm (p = 0,003) entre los datos clínicos y de CBCT. De forma similar, se registró una diferencia media de 1,09 ± 1,52 mm entre la longitud del defecto evaluada histológicamente y los datos de CBCT (p = 0,031). No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre el resto de variables evaluadas.
CONCLUSIÓN
CBCT es una herramienta confiable para el diagnóstico y la planificación del tratamiento de la periimplantitis, aunque la subestimación de la gravedad del defecto puede afectar el pronóstico y la toma de decisiones clínicas. Los médicos deben ser flexibles al establecer pronósticos y tratamientos basados en la evaluación CBCT.

Volver a casos clínicos