Ciencia al día

Planificación quirúrgica virtual, modelos estereolitográficos y malla de titanio cad/cam para la reconstrucción tridimensional del colgajo de peroné con injerto de cresta ilíaca e implantes dentales

OBJETIVO

El objetivo de este estudio fue evaluar los resultados de la reconstrucción tridimensional del colgajo de peroné con injerto de cresta ilíaca e implantes dentales mediante planificación quirúrgica virtual (VSP), modelos STL y malla de titanio CAD/CAM.

MATERIALES Y MÉTODOS

Ocho pacientes fueron sometidos a reconstrucción tridimensional del colgajo de peroné con injerto de cresta ilíaca e implantes dentales mediante planificación quirúrgica virtual (VSP), modelos estereolitográficos (STL) y malla de titanio CAD/CAM. Se evaluó el aumento de la cresta vertical y las dimensiones horizontales del peroné, la reabsorción ósea periimplantaria del injerto de cresta ilíaca, la tasa de éxito del implante y los resultados funcionales y estéticos.

RESULTADOS

La reconstrucción vertical osciló entre 13,4 mm y 10,1 mm, con un promedio de 12,22 mm. El injerto de cresta ilíaca y la malla de titanio lograron preservar el ancho del peroné, que osciló entre 8,9 mm y 11,7 mm, con un promedio de 10,1 mm. Se colocaron un total de 38 implantes en la nueva mandíbula, con una media de 4,75 0,4 implantes por paciente y una tasa de éxito de osteointegración del 94,7%. Se perdieron dos implantes durante el período de osteointegración (5,3%). La reabsorción ósea se midió como la reabsorción ósea periimplantaria a nivel mesial y distal de cada implante, con una variación entre 0,5 mm y 2,4 mm, y con una media de 1,43 mm. Todos los pacientes fueron rehabilitados con una prótesis de implante fijo con buenos resultados estéticos y funcionales.

CONCLUSIÓN

La realización en múltiples etapas de la planificación quirúrgica virtual (VSP) con el uso de modelos estereolitográficos (STL) y malla de titanio CAD/CAM para defectos mandibulares 3D ofrece una precisión reconstructiva, que anteriormente dependía de la experiencia del cirujano y el ensayo-error intraoperatorio, utilizando modalidades de imágenes 2D. Aumenta el contacto de hueso a hueso, tiene una mejor alineación de la malla y mejora la eficiencia operatoria con menores tasas de complicaciones y mínima reabsorción ósea. Proporciona una reconstrucción tridimensional precisa del colgajo de peroné, lo que conduce a una colocación optimizada del implante y la alineación dental, mejorando así la simetría facial, el contorno estético y la función.

 

 

Volver a casos clínicos

Síguenos en nuestras redes sociales

¡Suscríbete para estar al día de todas las novedades!




*He leído la política de privacidad
1