Ciencia al día

Aumento de la cresta vertical del colgajo de peroné en la reconstrucción mandibular: una comparación entre la distracción vertical, en doble barra, y el injerto de cresta ilíaca

OBJETIVO

El propósito de este estudio fue evaluar y comparar la reconstrucción vertical del colgajo de peroné con tres técnicas diferentes e implantes osteointegrados.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se reconstruyeron veinticuatro pacientes con colgajo de peroné comparando estas técnicas (ocho pacientes en cada grupo) en términos de altura del hueso, reabsorción ósea, tasa de éxito del implante y los efectos de la radioterapia.

RESULTADOS

El aumento de hueso vertical con distracción vertical, colgajo de doble barra y cresta ilíaca fue de 12,5 ± 0,78 mm, 18,5 ± 0,5 mm y 17,75 ± 0,6 mm, (p <0,001). La reabsorción ósea periimplantaria fue de 2,31 ± 0,12 mm, 1,23 ± 0,09 mm y 1,43 ± 0,042 mm (p <0,001), respectivamente. Hubo diferencias significativas en la reconstrucción ósea vertical en la reabsorción ósea entre el colgajo de doble barra, y la distracción vertical; y entre la cresta ilíaca y la distracción vertical (p <0,001). El estudio no mostró diferencias significativas en el fracaso del implante (p = 0,346). La radioterapia no afectó a la reconstrucción ósea vertical (p = 0,125) ni a la reabsorción ósea (p = 0,237) pero mostró un mayor fracaso del implante en los pacientes irradiados (p = 0,015).

CONCLUSIÓN

El colgajo en doble barra y el injerto de cresta ilíaca mostraron una mejor estabilidad en la altura del hueso y una menor reabsorción ósea y mayores tasas de éxito del implante en comparación con la distracción vertical. La radioterapia no afectó la reconstrucción ósea vertical pero se obtuvo un mayor fracaso del implante.

Volver a casos clínicos

Síguenos en nuestras redes sociales

¡Suscríbete para estar al día de todas las novedades!




*He leído la política de privacidad
1