Prof. Mariano Sanz

Catedrático de Periodoncia. Director del Programa Máster en Periodoncia, Universidad Complutense de Madrid. Ha sido presidente de la Sociedad Española de Periodoncia y de la Federación Europea de Periodoncia. Editor Asociado de la revistas científica Journal of Clinical Periodontology y autor de más de 200 publicaciones científicas.

«Existen empresas como Ticare que apuestan y apoyan la investigación de calidad. Debemos elegir el diseño de implante apropiado, la conexión adecuada que sea más estable y que probablemente tenga gap «cero»».

Dr. Juan Blanco

Doctor en Odontología por la Universidad Complutense de Madrid. Director del Máster en Periodoncia de la Universidad de Santiago de Compostela. Ha sido presidente de la Sociedad Española de Periodoncia y de la Federación Europea de Periodoncia. Práctica privada en Clínica Dental Blanco Ramos, Santiago de Compostela.

«En este estudio que hicimos gracias a Ticare en nuestra universidad de Santiago, vemos que el gap 0 es algo importante en relación a la pérdida ósea periimplantaria. Apoyo el gap «cero». Parece que el gap ‘cero’ es real, no hay microfiltración. Es muy importante que las empresas puedan realizar estos estudios in vitro antes de lanzar los dispositivos».

Dr. Carlos Navarro Vila

Catedrático de Cirugía Oral y Maxilofacial de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Profesor Jefe del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid. Presidente del Board Europeo de Cirugía Oral y Maxilofacial.

«Llevo utilizando, desde hace doce años, de forma exclusiva los implantes de Mozo-Grau, tanto en pacientes normales como en pacientes oncológicos sometidos a radioterapia. La calidad del implante es extraordinaria y está al más alto nivel de las empresas mundiales del sector. Aparte, Mozo-Grau se preocupa de la divulgación de conocimientos, organizando cursos con ponentes del más alto nivel internacional en todos los países donde está establecido. Para Mozo-Grau, la investigación continua es su primer objetivo, teniendo programas de investigación en numerosas universidades españolas y extranjeras. De otro lado, el servicio y la atención de los profesionales es muy bueno, rápido y de trato exquisito.»

Dr. Carlos Larrucea

Especialista en Rehabilitación Oral, y Director de Postgrado de Rehabilitación Oral con mención en Implantología en Universidad de Talca, Chile.

«En la actualidad son numerosas las empresas que fabrican implantes. Qué marca la diferencia? Cómo elegir entre uno u otro. En mi opinión, hay dos elementos fundamentales: precisión, o ajuste entre las diferentes partes que deben articularse para lograr una rehabilitación perfecta, y la cercanía entre quienes fabrican y los que los utilizamos. Ambos factores son cumplidos a cabalidad por Mozo-Grau.»

Prof. Hom-Lay Wang

Director del Postgrado de Periodoncia, Universidad de Michigan. Ha sido director de la American Board of Periodontology. Cuenta con 668 artículos científicos publicados y es miembro del consejo de numerosas revistas científicas de prestigio internacional.

«El concepto de los implantes híbridos de Ticare es de lo que he hablado durante más de diez años. Cualquier tipo de biofilm acumulado alrededor de la conexión del implante-pilar puede causar mucositis periimplantaria y luego desencadenar la periimplantitis, que es la pérdida de hueso marginal periimplantario. El concepto gap cero de Ticare puede evitarlo. Ticare Perio Hybrid cumple con ese requisito, es el futuro y así debe ser el diseño de los implantes».

Dr. Alberto Monje

Master en Periodoncia por la Universidad de Michigan. Investigador en Departamento de Cirugía Oral e Implantología en Universidad de Berna, Suiza. Autor de más de 100 artículos científicos, se sitúa entre los 15 investigadores más productivos a nivel mundial en las complicaciones que afectan a los implantes dentales (periimplantitis), siendo el primer español en la lista y el más joven. Práctica privada en Clínica CICOM, Badajoz.

«Hay que destacar que Ticare no solamente nos está ofreciendo un implante que nos permite la rehabilitación funcional y estética, sino que constantemente están en investigación y desarrollo para facilitarnos, en primer lugar, el tratamiento implantológico; pero además para mejorar los resultados estéticos y funcionales libres de cualquier complicación».

Dr. Ignacio Sanz Sánchez

Doctor en Odontología por la Universidad Complutense de Madrid. Coordinador del Máster de Periodoncia en investigador en la UCM. Práctica privada en periodoncia, implantes y endodoncia en Clínica Sanzmar, Madrid.

«Uno de los principales factores clave en prevenir la pérdida de hueso inicial que se produce cuando colocamos un implante es la estabilidad en la conexión entre el implante y el pilar. El gap cero es fundamental porque vamos a ser capaces de prevenir el remodelado óseo inicial y para conseguir una estabilidad del tejido blando periimplantario».

Dr. Antonio Bujaldón

Doctor en Odontología por la Universidad de Granada. Profesor del máster en Periodoncia de la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido presidente de la Sociedad Española de Periodoncia hasta 2022. Práctica privada en Clínica Dental Antonio Bujaldón, Almería.

«Lo que nos une a SEPA y a Ticare es cómo mejorar la calidad de vida de las personas».

Dr. Florencio Monje

Licenciado en Medicina y Cirugía en la Facultad de Medicina de la Universidad de Extremadura. Presidente de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial y de Cabeza y Cuello (SECOM). Cirugía Oral y Maxilofacial en Hospital Universitario de Badajoz, Profesor Titular Facultad de Medicina de Badajoz. Director del Centro de Implantología, Cirugía Oral y Maxilofacial CICOM, Badajoz.

«Mozo Grau siempre está ayudando en formación y en docencia, en todos los congresos de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial; y además tiene el tremendo mérito de organizar en España un evento que siempre es multitudinario».

Dr. Alberto Salgado

Máster en Cirugía e Implantes, Universidad Complutense de Madrid. Profesor Universidad Miguel Hernandez Elche. Práctica privada en Salgado Dental Institute, Alicante.

«El gap cero es lo que nos permite unas conexiones estables. En este caso una conexión cónica tipo cono morse permite que no haya esa filtración bacteriana. Hay menos riesgo de filtración bacteriana y por tanto menor riesgo de problemas de tipo infeccioso».

Dr. Marco Esposito

Doctor en Biomateriales y Profesor asociado por la Universidad de Göteborg. Editor Jefe del European Journal of Oral Implantology.

«Estoy realmente encantado de colaborar con una compañía que está genuinamente interesada en la apropiada evaluación de sus productos y que promueve la investigación clínica con el objetivo de resolver importantes problemas para nuestros pacientes.»

Dr. Conrado Aparicio

Profesor Titular y director Adjunto del Minnesota Dental Research Center for Biomaterials and Biomechanics de la Universidad de Minnesota, USA.

«Mozo Grau es una empresa que aprovecha todos los resultados de nuestra colaboración para aprender algo que favorezca la mejora de sus implantes. Esta parte, personalmente, me encanta porque permite preservar de forma intacta la integridad de nuestra labor como académicos y demuestra la actitud apropiada que Mozo-Grau tiene para generar nuevas ideas y productos.»

Dr. Miguel Peñarrocha Diago

Catedrático de Cirugía Bucal. Director del Departamento de Estomatología. Facultad de Medicina y Odontología. Universitat de València.

«Mozo-Grau es una compañía española de implantes con 20 años de historia, moderna y de calidad contrastada. Las claves de Mozo-Grau como empresa son, por un lado, su búsqueda para ser cada día mejores, con la formación y la investigación como respaldo, y por otro lado, la relación cercana y extremadamente profesional que existe entre los clínicos y todos los niveles de la empresa. El sistema de implantes de Mozo-Grau une una cirugía precisa, un perfecto sellado en la conexión implante-pilar y una prótesis de la más alta calidad que la empresa controla de forma minuciosa. Todo ello garantiza a los pacientes un resultado exitoso a muy largo plazo.»

Dr. Juan Carlos de Vicente Rodríguez

Catedrático de Cirugía Oral y Maxilofacial de la Universidad de Oviedo. Jefe de Servicio de Cirugía Maxilofacial. Hospital Universitario Central de Asturias

«Es un orgullo para mí poder colaborar con Mozo-Grau, una empresa española que trabaja con los más elevados estándares de calidad, parangonables con los de las mejores empresas internacionales del sector y que, además, exhibe un ejemplar y encomiable interés en la investigación básica y aplicada, así como en la divulgación de los conocimientos derivados de ella y del ejercicio de la implantología clínica.»

Testimonios de doctores

1/23

Prof. Mariano Sanz - Director de la Cátedra UCM-Ticare

Dr. Juan Blanco - Director de la Cátedra USC-Ticare

Dr. Hom-Lay Wang - Director del Postgrado de Periodoncia, Universidad de Michigan

Dr. Alberto Monje – Práctica privada en Clínica CICOM, Badajoz.

Dr. Ignacio Sanz Sánchez – Práctica privada en Clínica Sanzmar, Madrid.

Dr. Antonio Bujaldón – Práctica privada en Clínica Dental Antonio Bujaldón, Almería.

Dr. Florencio Monje – Director del Centro de Implantología, Cirugía Oral y Maxilofacial CICOM, Badajoz.

Dr. Alberto Salgado - Práctica privada en Salgado Dental Institute, Alicante.

Dr. Carlos Larrucea -Director del Postgrado de Rehabilitación Oral con mención en Implantología, Universidad de Talca.

Dr. Jerián González – Práctica privada en Clínica Dental Antonio Bujaldón, Almería.

Dra. Maria del Carmen Ramos – Práctica privada en Clínica Dental Dra. Carmen Ramos, Almería.

Dr. Alberto Manzano – Práctica privada en Somriures Estudio Dental, Valencia.

Dr. Francisco Bejarano – Práctica privada en Clínica Dental Francisco Bejarano, Córdoba.

Dr. Javier Collado – Práctica privada en Clínica F. Javier Collado, Madrid.

Dr. José Luis Rial – Práctica privada en Clínica Rial, Pontevedra.

Dra. Teresa Bravo –Práctica privada en Clínica Dental Bucoral.

Dr. Jerián González – Práctica privada en Clínica Dental Antonio Bujaldón, Almería.

Dr. Luis Antonio Aguirre – Práctica privada en Poza 23 Clínica Dental, Bilbao.

Dr. Javier Cabezas – Práctica privada en Clínica Dental Cabezas, Cáceres.

Dr. Conrado Aparicio - Profesor Titular de la Facultad de Odontología de la Universidad de Minnesota.

Dr. Florencio Monje - Director del Centro de Implantología, Cirugía Oral y Maxilofacial CICOM, Badajoz.

Prof. Mariano Sanz - Director de la Cátedra UCM-Ticare

Dr. Hom Lay Wang - Director del Postgrado de Periodoncia, Universidad de Michigan.